lunes, 16 de septiembre de 2013

Verificar datos es prioridad en las redes sociales

Publicar en redes sociales no libra a los reporteros de la rigurosidad en la exactitud de la información. En un contexto de abundancia de información, en redes sociales se debe estar atento y desconfiar sanamente de los datos curiosos en la red.



El caso Garota engole o celular fue una noticia que salió el día 29 de agosto en las redes sociales de varios periódicos populares en la red como el Diario Trome y El Popular. En los post publicados se podía leer que una joven brasilera se había tragado su celular para impedir que su novio descubra 'mensajes comprometedores'. La información fue rebotada un día antes en el programa 90 segundo:



Así informaron los medios en redes sociales:





Sin embargo, ante una pequeña verificación de datos y luego de una búsqueda rápida en redes, la sección de redes sociales del Diario Trome descubrió que el dato era falso, que era una noticia sarcástica publicada en el portal brasilero G17, cuyo slogan es: ¡Un portal de humor, sátira y entretenimiento!

Al día siguiente el Diario Trome publicó en sus redes sociales la rectificación sobre el caso, aclarando que todo se trataba de una broma. El Popular, por su parte, no sacó ninguna rectificación; además en su web solo ponen como fuente 'Internet'.



La verificación de información

De acuerdo al libro: Las diez mejores prácticas para medios sociales, "algunos reporteros  han estado demasiado ansiosos de abalanzarse sobre cualquier cosa que ven ‘online’, pero ser un buen ‘guardameta’ significa autenticar cuidadosamente cualquier información encontrada en Twitter o en Facebook. 

La disciplina periodística de confirmar la fuente de información no se puede dejar de lado en redes sociales porque no solo puede falsearse la información sino caer en errores que se pueden prever con una búsqueda rápida en la red sobre la noticia. Sobre todo con datos tan curiosos e insólitos.

0 comentarios:

Publicar un comentario