viernes, 20 de septiembre de 2013

Las redes sociales como herramientas de trabajo


Hoy en día, mucha de la información que se consume a diario llega a manos de la audiencia por medio de las redes sociales. Sin embargo, jóvenes periodistas usan las redes sociales sin discriminar su función en el momento en que hacen uso de ellas.

En la actualidad, existen varias páginas web que ofrecen aplicaciones para crear "noticias falsas" y engañar a la población. Y es que estas páginas se valen de un sistema que coloca logos de diversos medios de comunicación en la publicación (generalmente en Facebook) y, aparentemente, hacen noticias generadas por las web oficiales de medios importantes.

Así, por ejemplo, el siguiente listado de páginas permitirán a cualquier usuario generar una "noticia falsa". Las web son:


  • unoticias.net



  • www.noticiasfalsas.com



  • notizas.com o noticiasorprendente.com


Recuerda que si bien la tecnología es una ventaja para el periodismo, esta no debe ser utilizada sin fines ajenos a la profesión. Además, herramientas como Facebook, antes que una simple red social, también pueden ser una ventana abierta a la información veraz y precisa.

Teniendo en cuenta el efecto que tendrían estas páginas en las redes sociales -siendo estas plataformas enteras de comunicación de diversos medios-, es necesario pensar dos veces si es que los usuarios les estamos dando el mejor uso posible a estas herramientas.

0 comentarios:

Publicar un comentario