miércoles, 25 de septiembre de 2013

Facebook y periodistas: tres buenos usos para tu cuenta

Muchos periodistas que trabajan en medios tradicionales como la televisión, radio o periódicos tienen cuentas en redes sociales como Facebook y Twitter. Estas son importantes porque, según "Las 10 mejores prácticas para medios sociales", han logrado que los periodistas fortalezcan sus relaciones con los usuarios y sirven como un canal directo. 

Patricia Del Río tiene cuentas en ambas redes sociales, pero en esta oportunidad se vio su perfil en Facebook. Ella lo utiliza para publicar lo que sale en el medio tradicional que escribe, el diario El Comercio, y así el artículo puede ser compartido y comentado. Asimismo, informa y comenta sobre temas que considera de relevancia. 


La periodista no solo utiliza su cuenta para publicar su información propia o dar opiniones, sino que también lo usa para compartir artículos de otras personas que considera deben ser leídos por sus seguidores. Es una buena práctica para medios sociales colocar claramente a quién le pertenece la información y ella lo hace.


Finalmente, la red social permite a los periodistas tomar parte en las conversaciones y hace posible una relación con los seguidores. Para lograrlo, el periodista revela su personalidad, gustos y actividades. Así pues, conecta de algún modo con la audiencia. 

En el caso de Patricia Del Río, ella logra conectar con sus seguidores al colocar fotografías en situaciones que no es vista usualmente. Colgar imágenes bailando o con un chullo genera también reacciones en la gente y recibe comentarios. 


Los periodistas pueden ser miembros de medios sociales pero con reservas. Se debe considerar que todo lo que se dice es de carácter público y se debe tener cuidado con lo que se escribe. Asimismo, no se debe colocar demasiada información personal porque la razón por la que se tiene seguidores es porque se confía en la información que el periodista brinda o comparte. Está bien hacerlo para conectar con la audiencia, pero no se debe llegar al exceso. 

0 comentarios:

Publicar un comentario